Llega sangre nueva a la MLS

La ciudad de Philadelphia fue el epicentro de la ilusión y la esperanza para el fútbol profesional estadounidense, donde se dieron cita decenas de jóvenes que sueñan con iniciar una carrera dentro de la Major League Soccer, que también los lleve a los grandes escenarios del balompié en el mundo, junto a los representantes del cuerpo técnico y gerencia de cada uno de los doce clubes emeleseros.


Egresados de un circuito, el universitario, donde se tuercen a más no poder los rudimentos del fútbol, surgen a pesar de los inconvenientes, buenos prospectos y en algunos casos, jugadores que significan un aporte importante a los clubes que fijan sus ojos en ellos.
La MLS se ha venido nutriendo de estas generaciones de futbolistas para consumar una vital transfusión sanguínea que ha posibilitado el dejar de depender exclusivamente de la importación de talento, al tiempo que consolida una base de jugadores que logran su verdadera graduación como tales, al convertirse en seleccionados nacionales.
Porque en un pasado no muy lejano, ante la ausencia de una liga profesional, estos mismos jugadores universitarios daban la cara en las arenas internacionales, vestidos de olímpicos o de seleccionados que aspiraban a una clasificación mundialista y en muchas instancias su falta de experiencia, de roce internacional y la carencia de una competencia permanente de alto nivel los traicionó.
Hoy la MLS supone un ascenso gradual en la carrera de estos futbolistas en ruta hacia las selecciones nacionales y por ello en los últimos tres lustros, el balompié estadounidense se ha logrado establecer en el ámbito internacional como un asiduo participante en las diferentes justas mundialistas que organiza la FIFA y cuando Bruce Arena conduzca al representativo estadounidense en la Copa Mundial de Alemania, en el próximo verano, lo hará al frente de un ejército de futbolistas que en su gran mayoría surgieron o pasaron por las canchas universitarias.
El SuperDraft va también adquiriendo relevancia mediática, pues en Philadelphia se dieron cita los más importantes medios de prensa del país. Cabe anotar que el selectivo universitario fue celebrado en conjunción con la reunión anual de la Asociación Nacional de Técnicos de Futbol, que agrupa a unos 40 mil entrenadores de futbol, la mayor en su tipo en el mundo.
Y como preámbulo al desfile de ilusionados futbolistas que se calzaban por primera vez alguna de las camisetas de los clubes emeleseros, la concurrencia que se dio cita en el Centro de Convenciones de Pennsilvania, disfrutó de una pasarela donde se mostró la nueva piel que cada uno de los doce clubes portará en la temporada 2006, cortesía de ese nuevo convenio multimillonario de la MLS con la firma adidas.
En cuanto al selectivo en sí, cada equipo intentó armarse con lo mejor que había en la vitrina universitaria. Los equipos que tuvieron la actuación más modesta en el 2005, tuvieron los primeros turnos para elegir, sin embargo, Chivas USA apostó por la multiplicación de su primera opción y cedió al MetroStars el primer turno, por lo que el codiciado defensa de UCLA, Marvell Wynne terminó vestido de neoyorquino.
A cambio, el equipo propiedad de Antonio Cué y Jorge Vergara, ahora conducido por Bob Bradley, obtuvo al defensa Jason Hernández y seleccionó a los talentosos mediocampistas Sacha Kljestan, un mundialista SUB-20 de Estados Unidos, y a Jonathan Bornstein.
El técnico del Real Salt Lake John Ellinger apostó por el mediocampista Mehdi Ballouchy y el jugador ofensivo Ryan Johnson, como refuerzos para el Real Salt Lake.
El nuevo equipo de Houston también participó en la selección y Dominic Kinnear contará con el defensa de UCLA Patrick Ianni y los mediocampistas Andre Schmid y Mike Chabala.
La pesca del SuperDraft fue muy buena para el campeón Galaxy, pues Steve Sampson adquirió los derechos de cinco jugadores: el defensa y mediocampista Nathan Sturgis, los delanteros Marc Burch y Aaron King, así como el defensa Kyle Veris y el portero Chris Dunsheath.
De los 48 jugadores seleccionados, sólo tres fueron porteros y además del mediocampista brasileño Leandro de Oliveira y el guatemalteco Willie Sims, seleccionados por el Revolution de Nueva Inglaterra, no hubo más jugadores latinos en el SuperDraft 2006 de la MLS. Algo que debe llamar a la reflexión, tomando en cuenta que un tercio de la afición que sigue los juegos de la MLS, es de ese origen.
Rigo Cervántez es un conocido periodista con más de 20 años de experiencia, trabajando con medios de renombre como Televisa y La Opinión. Este artículo no fue sujeto a la aprobación de la Major League Soccer o sus clubes.