El estadio del D.C. United será pronto una realidad

Don Garber

WASHINGTON, D.C. — El D.C. United y las diferentes comunidades que practican el fútbol en la región metropolitana de Washington, podrán disponer en un futuro cercano de un moderno complejo, especialmente diseñado para jugar al fútbol y que estará a la altura de las más sofisticadas instalaciones a nivel mundial.


Así lo expresó el comisionado de la MLS, Don Garber, en reciente visita a Washington, como parte de la gira que realiza por las ciudades que son sedes de la MLS para interactuar con directivos, jugadores y personal administrativo de los clubes y los medios de comunicación que los siguen.


Garber, quien estuvo acompañado de Ivan Gazidis, segundo hombre a bordo en la MLS, se mostró muy optimista en el avance de las negociaciones tendentes a la construcción del estadio, gestiones que adelanta el presidente del D.C. United, Kevin Payne.


"Es un gran placer estar aquí en D.C. donde todo comenzó y hoy en día hay un gran equipo que representa este juego de la manera como todo el mundo lo sueña", expresó Garber al iniciar su intervención.


Cuatro títulos en los primeros diez años y una organización deportiva y administrativa que cumple con las expectativas de jugadores, medios y aficionados, han hecho del D.C. United un modelo dentro de la liga.


"D.C. United ha cumplido con la visión de Kevin Payne de tener un equipo en la capital a la altura de los mejores equipos de fútbol del mundo, tanto por la forma como juega en el terreno de juego como por la forma en que se maneja organizativa y administrativamente", continuó Garber.


En noviembre, Payne anunció públicamente el deseo del club de construir un nuevo estadio de fútbol al este del Río Anacostia en la localidad conocida como Poplar Point en Washington, D.C.


El estadio tendría capacidad para 27.000 espectadores y sería parte de un complejo de uso múltiple que incluiría un hotel, espacio para oficinas, tiendas y viviendas residenciales, revitalizando totalmente la vecindad.


La alianza entre el D.C. United y la comunidad hace que este proyecto deportivo tenga el potencial para que sea uno de los más importantes y significativos en la renovación urbana y revitalización de la ciudad capital.

""En un corto plazo el D.C. United va a tener su propia instalación especialmente construida para el fútbol".
<strong>-- Don Garber</strong>

"Estamos confiados en que en un corto plazo el D.C. United va a tener su propia instalación especialmente construida para el fútbol, tal como hemos hecho en otras sedes", alentó Garber.


El desarrollo de estadios ha sido un objetivo prioritario para la MLS, comenzando en 1998 en Columbus; siguiendo en el 2003 con el Home Depot Center; el 2005 con el Pizza Hot Park de Frisco, Texas, y este mes se inaugurará el Bridgeview Stadium en Chicago para que juegue el Fire.


El equipo de expansión de Toronto, que comienza a operar el año que viene, ya está construyendo su estadio, mientras que en Denver, Colorado, se está desarrollando un supermoderno complejo que está completado en un 60%.


"La instalación de Denver consta de 24 canchas de fútbol que lo convertirán en el complejo de fútbol más grande del mundo, superando al Pizza Hut Park, que posee 17 canchas", destacó Garber.


"Algo parecido a lo de Denver es lo que Payne está tratando de construir acá. No son estadios de fútbol, son complejos para conectar el fútbol juvenil de las comunidades locales de niños y jóvenes con el profesional", agregó el comisionado.


Durante los últimos 10 años, el Estadio RFK ha sido la sede del D.C. United. Después de la compra del club por un grupo de inversionistas locales encabezado por Payne, se ha tomado una decisión para encontrar una nueva sede para el equipo, donde se pueda construir un estadio de fútbol y otras canchas aledañas para la práctica del deporte.


D.C. United comparte por segundo año consecutivo el RFK con el equipo de béisbol de los Washington Nationals, situación que se mantendrá en el 2007 también, dado que el nuevo estadio de béisbol para esa novena de Grandes Ligas deberá estar concluido para inicios de la campaña del 2008.


Esa situación de alguna manera ha beneficiado D.C. United debido principalmente a que se ha agilizado el proceso para la construcción de su propio complejo, que tendrá restaurante con acceso interior y exterior, suites para los abonados del club, un escenario para conciertos al aire libre y un complejo de entrenamientos en los alrededores que igualmente pudiera servir de sede para la selección nacional de Estados Unidos, como parte de un importante desarrollo del deporte con un fuerte impacto en la comunidad.


El desarrollo de estadios especiales para jugar al fútbol y el surgimiento de jugadores estadounidenses de buena proyección mundial, han hecho posible la visión y compromiso de la MLS con los aficionados, inversionistas, ejecutivos, personal administrativo, técnicos y jugadores ha hecho que Estados Unidos sea reconocido hoy en día como una gran nación de fútbol.


Una buena oportunidad para demostrarlo tendrá a partir del próximo lunes 12 de junio cuando inicie frente a la República Checa su participación en el Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA Alemania 2006.


Miguel Guilarte es editor de deportes de El Tiempo Latino de Washington, D.C. y colabora con sus artículos en MLSnet.com. Este artículo no fue sujeto a la aprobación de la Major League Soccer o sus clubes.