Continúa apoyo de Banagrícola a obras de desarrollo social

Rodolfo Schildknecht (centro) se dispone a cortar la cinta que sostiene el embajador de El Salvador.

El compromiso de seguir dando un toque social a las remesas que los salvadoreños de Washington y otras ciudades estadounidenses donde Banagrícola tiene sucursales, fue reiterado por el presidente del Banco Agrícola de El Salvador, Rodolfo Schildknecht en visita a esta capital.


"El programa de Manos Unidas [que manejan conjuntamente con la Fundación Panamericana de Desarrollo (Fupad) y grupos salvadoreños organizados en Estados Unidos] lo vamos a hacer el eje de la proyección social de la empresa y eso está unido a las remesas", enfatizó Schildknecht, durante la inauguración de la nueva sucursal de Banagrícola en el 3120 de la calle Mount Pleasant al noroeste de la capital.


"Este es un paso más para acercarnos a nuestra gente y lo estamos cumpliendo a cabalidad", agregó.


Durante la apertura de la nueva oficina fueron entregados cheques simbólicos de los fondos que Banagrícola ha entregado a grupos organizados de salvadoreños del área de Washington, que apoyan a las comunidades de donde son originarios.


Las organizaciones que estuvieron presentes fueron el Comité Pro Mejoramiento de Chapeltique, el Comité de Desarrollo de Uluazapa, el Comité de Piedras Blancas y la Comunidad Unida de El Pilón.


"No somos los explotadores o usureros como nos llaman, en cambio hemos llevado al banco a personas que estaban siendo explotadas; por eso nos sentimos comprometidos con el desarrollo social que el banco pueda hacer por la gente", remarcó Schildknecht, palabras que fueron respaldadas por el presidente de Banagrícola, Ernesto Magaña.


Representantes de las comunidades destacaron las ventajas de obras de desarrollo que llevan adelante de manera conjunta. "Ellos están reinvirtiendo en nuestra comunidad y eso es muy bueno", dijo Hugo Carballo del Comité de Chapeltique.