Ya no es obra de la casualidad. América nuevamente evidenció una notable mejoría en su estilo de juego, aprovechó las condiciones que le otorgó la localía, como la altura y la contaminación de la Ciudad de México, y doblegó por un contundente 2-0 al Santos FC de Brasil en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2008 ante tremendo lleno que registró el Estadio Azteca.
Salvador Cabañas, el hombre del momento para los azulcremas, aportó los goles que dejan al América a las puertas de las semifinales del torneo de clubes más prestigioso del hemisferio, un logro impensable hace unas pocas semanas.
Las Águilas de Juan Antonio Luna siguen haciendo historia, ahora suman tres partidos consecutivos sin recibir gol en contra (2 de Libertadores y 1 de Liga) con una actitud distinta, de garra y lucha en todos sus jugadores y con un sólido Sebastián Domínguez convertido en todo un centauro que no dejó pasar a ninguno de los delanteros del "Peixe", aunado a las excelentes actuaciones de los también centrales Carlos Sánchez e Ismael Rodríguez. Ni siquiera se echó de menos a Diego Cervantes, autores de dos goles fundamentales hasta la fecha en el torneo internacional.
Mención honorífica merece "Chava" Cabañas, cuyos dos tantos marcados al cuadro de Emerson Leao lo dejaron como el máximo artillero del certamen con ocho conquistas, junto a Marcelo Martins Moreno, del Cruzeiro, ya eliminado. Bruno Marioni del Atlas tiene siete y aún se puede acercar al romperredes americanista, que en la edición 2007 se coronó como monarca de goleo individual con 12 anotaciones.
El primer gol del ariete guaraní (23') cayó en un tiro de esquina que cobró Alejandro Argüello; el balón voló hasta el segundo palo, donde Domínguez jaló la marca de dos zagueros visitantes y dejó solo a Salvador para que con potente derechazo batiera a Fábio Costa, incrustando el esférico en medio de las piernas del arquero brasileño.
La alegría era total, los más de 100 mil aficionados reunidos en el Coloso de Santa Úrsula, aprovechando la promoción de 50 pesos (unos 5 dólares estadounidenses) por cabeza, entonaron como uno solo el grito de guerra águila: "¡Vamos, vamos América, que esta noche tenemos que ganar!".
La comunión fue tal que el dueño del cuadro capitalino, Emilio Azcárraga Jean, fue vitoreado por los fanáticos azulcremas, cuando hace apenas dos semanas, la suerte la había dado la espalda al ver a su equipo finalizar en el último lugar de la tabla general en México.
Con el 1-0 en contra, el Santos FC se lanzó al ataque con Mauricio Molina como creativo, pero el colombiano no salió en su noche y fue sustituido al medio tiempo. Los delanteros Lima -que fue como un fantasma porque jamás apareció- y Kléber Boas, tampoco pesaron para la causa santista.
Por cierto, antes del inicio del duelo, el ex americanista Kléber se abrazó efusivamente con el capitán azulcrema Germán Villa, pero cuando iniciaron las acciones, la amistad se quedó en el vestidor, ya que el carioca recibió tremendas "caricias" de parte de su antiguo colega.
Inició el segundo tiempo y el DT Luna cumplió una vez más su cábala: no ingresar al campo de juego hasta que el árbitro central haya pitado el inicio de las acciones. Y parece que al "Cabezón" le ha funcionado la fórmula, porque sigue sin conocer la derrota como timonel de las Águilas.
Santos FC se hizo del manejo del encuentro, pero apenas le duró el gusto un cuarto de hora, ya que nuevamente Cabañas le hizo la travesura a los amazónicos, al clavarles el segundo de derecha (60'), luego de recibir un gran trazo de 40 metros de Villa desde la raya que delimita el medio terreno. Era el 2-0, Leao desde la banca metió inmediatamente a Trípodi, pero el argentino tampoco pudo cambiarle la cara al Santos, que buscó presionar la meta de Guillermo Ochoa con nula efectividad.
El único yerro en el trabajo del silbante argentino Héctor Baldassi vino cuando le anuló a Kléber Boas un legítimo tanto sobre la hora, por un inexistente fuera de lugar. De no ser por ese pecado, su labor hubiera rayado en lo perfecto.
Con el 2-0 a favor, América, que se manifestó nada confiado por la ventaja -pese a ser la mayor de todas las series de cuartos de final- viajará al puerto de Santos para encarar la vuelta, pensando en una nueva hazaña que ponga a soñar a México con un nuevo finalista en el certamen continental, que no tiene desde que Cruz Azul cayó ante Boca Juniors en la edición 2001.
En el otro encuentro de cuartos, la Liga Deportiva Universitaria de Quito volvió a demostrar que es, sin dudas, el "Caballo Negro" de la Libertadores 2008. El club ecuatoriano se plantó con calidad y capacidad en el Nuevo Gasómetro y le sacó un valioso empate 1-1 al San Lorenzo, que fue maniatado por el cuadro que dirige Edgardo Bauza, verdugo de otro club argentino en la ronda anterior: Estudiantes de La Plata.
Las armas letales de la Liga, Joffre Guerrón y Luis Bolaños, aparecieron para hacerle la vida imposible a los zagueros Cristian Tula, Gastón Aguirre y el capitán Adrián González. Esta dupla hizo del contragolpe su estilo de juego y puso en jaque a los pupilos de Ramón Díaz, que venían de eliminar a River Plate.
El primer tanto del encuentro lo marcó Claudio Bieler (36'), ante un "regalito" del arquero cuervo, Agustín Orión, que recibió un pase retrasado de rutina, quiso dominar el esférico en su propia área de meta y luego de levantar dos veces el balón, se le escurrió para que el "Tanque" le robara la pelota para empujarla con serenidad ante el marco desguarnecido.
La respuesta fue inmediata con el 1-0 en contra por parte del "Ciclón". Habían pasado apenas 120 segundos cuando el capitán González también aprovechó otro "regalo", ahora del portero de la LDU, José Cevallos, al no cubrir el segundo poste en un tiro libre que pasó por encima de la barrera. El también cancerbero de la Selección Nacional de Ecuador quedó inmóvil y ni siquiera se aventó para la foto ante el certero disparo de Adrián que abrió la puerta de la esperanza para San Lorenzo (38').
Arrancó la fracción complementaria y el "Pelado" Díaz buscó modificar la fórmula ofensiva de su equipo que no le daba los resultados esperados. Sacó del campo a Diego Placente y Walter Acevedo (64') e ingresó a Juan Carlos Menseguez y Pablo Alvarado, intentando que se juntaran con Andrés D'Alessandro y Néstor Silvera. Nada, la lucha se hizo, pero jamás pudieron pasar por encima de Renan Calle, Jairo Campos y Norberto Araujo, verdaderos bastiones para el "Cabezón" Bauza.
La Liga sacó provecho de los espacios que dejó San Lorenzo por irse al frente, pero fallaron Guerrón y Bolaños en sus intentos por desbordar a los argentinos.
Ahora y con el empate en mano, los "Azucenas" saben que una igualada 0-0, en el Estadio Casa Blanca, les daría el boleto a semifinales, mientras que el equipo Cuervo no conoce otro resultado más que la victoria para eliminar a la sorpresa de la actual Libertadores.
Abel Reyes Díaz, investigador de contenidos editoriales deportivos, ha trabajado también en Editorial Televisa como Editor en Jefe y copywriter de Fox Sports México, así como en el Periódico Reforma y Grupo Radio Centro; colabora a la vez con sus artículos en MLSnet.com. Este artículo no fue sujeto a la aprobación de la Major League Soccer o sus clubes.