En México ya le dicen el "matagigantes brasileños" de la Libertadores. Sí, el América lo hizo de nuevo. Después de eliminar al Flamengo, los jugadores de Juan Antonio Luna culminaron la obra frente al Santos FC y avanzaron a la ronda semifinal del certamen continental, ya que la derrota por 1-0 ante el "Peixe", en el Urbano Caldeira, no les alcanzó a los amazónicos y terminaron por bajar la cabeza ante el 2-1 global, a favor de los aztecas.
La hombrada de los hombres del "Cabezón" tiene como detalle curioso que jamás dispararon a la portería que defendió Fabio Costa a lo largo del juego de vuelta. Es decir, las Águilas se dedicaron a proteger el marcador de 2-0 que sacaron en la ida y les funcionó apuradamente la táctica. El único jugador que se animó a ir al frente para preocupar a cuatro zagueros -Rodrigo Souto, Marcelo, Betao y Fabao- fue Salvador Cabañas, quien con experiencia y buen trato de balón obtuvo fouls a su favor, desesperó a la zona baja rival y casi anota, de no ser que "abanicó" un balón (64') que le llegó franco en un tiro de esquina que pudo haberle dado tintes definitivos a la eliminación del cuadro brasileño.
Pese a que hicieron gala de presencia las estrellas de antaño del Santos FC, Pelé y Robinho, los pupilos de Emerson Leao se enredaron en su afán por anotar los dos goles que necesitaban cuando aún no había metido el primero.
El cuadro de Coapa se dedicó a esperar con su consolidada zaga central los embates santistas. Sebastián Domínguez nuevamente lució soberbio, acompañado por Ismael Rodríguez y Jesús Sánchez. Además, Guillermo Ochoa volvió a bajar la cortina para demostrar que es el mejor portero de México y titular absoluto de la Selección Nacional.
Con el apoyo de Germán Villa y Alejandro Argüello en la contención, los carrileros Oscar Rojas y el "Gringo" Castro forzaron, con su férrea marca, a que Kléber Correa, Wesley y "Mao" Molina no abrieran a las bandas su ataque, sino que concentraran sus esfuerzos por la zona central, sitio donde Kléber Boas y Lima lucieron presionados, de cara al último toque.
Mientras, Leao transpiraba desesperación; jamás pudo controlar los nervios y tan pronto inició el segundo tiempo ingresó a Marioni Trípodi, buscando que le resolviera el partido. Sin embargo, el argentino tampoco tuvo peso específico y se contagió de la carencia de habilidad de sus compañeros.
Ya corrían 60 minutos cuando el DT local jugó su última carta debajo de la manga, metió a Michael Jackson Quiñónez, quien en su primer balón mandó un centro precioso al área azulcrema y el ex americanista Kléber Boas anotó de cabeza el 1-0 para mantener prendida la vela de vida para el cuadro albo.
Fue entonces que el "Cabezón" Luna decidió maniatar definitivamente al "Peixe" y movió sus piezas del tablero de ajedrez. Con los ingresos de Armando "Woody" Sánchez, "More" Mosqueda y Rodrigo Íñigo, los espacios de redujeron aún más para la desdicha de los 40 mil aficionados que asistieron al Estadio de Vila Belmiro, que presenciaban cómo el Santos FC se convertía en la nueva víctima del verdugo azteca.
Los últimos diez minutos del partido requirieron un par de atajadas del "Memo" a sendos disparos de Kléber que sentenciaron el final del encuentro, ante el silbatazo del uruguayo Jorge Larrienda, quien decretó la clasificación del América a la penúltima fase, donde se las verá con la LDU de Quito.
Adiós al sueño del Cuervo
Si la Final de la Champions League entre Chelsea y Manchester United se decidió por la vía de los penales a favor del equipo de Sir Alex Ferguson, en el continente americano, la serie más pareja de los cuartos de final de la Libertadores entre LDU Quito y San Lorenzo también presenció su destino final desde el manchón que se ubica a 12 pasos de la línea de gol.
La Casa Blanca se vistió de gala para recibir un "Ciclón" desde Buenos Aires, pero el equipo de Ramón Díaz no esperaba que enfrente encontraría un verdadero huracán con las trepidantes llegadas de los delanteros ecuatorianos Joffre Guerrón y Luis Bolaños, tremendos velocistas que pusieron en predicamentos a su experimentada defensa conformada por Adrián González, Cristian Tula y Gastón Aguirre.
El árbitro del encuentro, el mexicano Marco Antonio Rodríguez, marcó de manera correcta desde el inicio del partido, -tuvo tres amonestados cuando apenas habían transcurrido cinco minutos-; de hecho, "Chiquidrácula" dejó en claro quién mandaba en la cancha quiteña cuando a los 30', una entrada artera de Juan Manuel Torres sobre Enrique Vera dejó con 10 hombres al Cuervo, dándole un giro inesperado a la batalla celebrada a los 2.850 metros de altura de la capital ecuatoriana.
Gracias a la superioridad numérica, el mediocampo de la Liga, comandado por el paraguayo Vera, Patricio Urritia y Damián Manso, jugó mejor que sus rivales. De hecho, Andrés D'Alessandro, Diego Rivero y Santiago Hirsig poco trascendieron, sin tomar realmente el control de las acciones, ya que tuvieron que redoblar esfuerzos a la defensiva.
El tanto que metía al equipo de Quito directo a la semifinal lo marcó Manso (26') con tremendo error del portero Agustín Orión, quien, al igual que en el juego de ida, volvió a regalarle un gol a la LDU, al no meter bien las manos a disparo potente del número "21" del elenco azucena.
Con el 1-0 a favor, los 35 mil fanáticos del equipo que conduce Edgardo Bauza soñaban con más goles a favor, pero no contaron con la astucia del todo terreno Gonzalo Bergessio, quien con gran testarazo (48') en un corner cobrado por el capitán González, elevó más su salto y doblegó a José Cevallos para igualar el marcador y buscar como nuevo objetivo de los azulgranas llegar a los tiros penales.
La historia parecía repetirse. Nuevamente con un hombre menos y con el hambre de alcanzar una nueva hazaña, los 10 guerreros del "Pelado" se fajaron, al igual que lo hicieron ante River Plate en la ronda anterior, y defendieron su marco a tierra y lodo, obligando a que al finalizar los 90', llegara la siempre fatídica ronda de penalties, pese a los últimos esfuerzos del "Tin" Delgado, Gerrón y Claudio Bieler.
Vino la emoción donde todos los corazones se paralizan. Por los dueños de casa anotaron sus cobros Patricio Urrutia, Jairo Campos, Edder Vaca, Joffre Guerrón y Bieler; mientras por el "Ciclón" lo hicieron Adrián González, Andrés D'Alessandro y Pablo Alvarado; el penal fallado que decretó la eliminación del San Lorenzo lo erró Aureliano Torres, siendo entonces el héroe de la noche el arquero Cevallos, que se agrandó ante el último cobro para gritar a los cuatro vientos el triunfo de la Liga.
Por el lado de San Lorenzo, las lágrimas aparecieron, aunque Ramón Díaz igual felicitaba a su gente. Mientras D'Alessandro estaba inconsolable sobre el césped frente a la debacle del cuadro de Boedo, el arquero Orión casi se trenzó a golpes con un aficionado ecuatoriano, en medio de la frustración argentina.
Ahora y luego de 32 años de ausencia, la LDU de Quito regresa a una semifinal de la Libertadores para medirse al América de México, en duelo de poder a poder.
Así quedan los duelos de Semifinales de la Copa Libertadores 2008
América vs. LDU de Quito
Boca Junior vs. Fluminense
Abel Reyes Díaz, investigador de contenidos editoriales deportivos, ha trabajado también en Editorial Televisa como Editor en Jefe y copywriter de Fox Sports México, así como en el Periódico Reforma y Grupo Radio Centro; colabora a la vez con sus artículos en MLSnet.com. Este artículo no fue sujeto a la aprobación de la Major League Soccer o sus clubes.